El Senasa brinda recomendaciones para mejorar el bienestar de las ovejas, que deben ser esquiladas al menos una vez por año.
Con la vacunación gratuita de 407 ovinos se inició la implementación del proyecto para prevenir la hidatidosis.
"Debe realizarse por barrios o zona, donde se involucren varios establecimientos linderos, ya que si se hace de manera aislada no se logran bueno resultados", dijo el coord. de sanidad animal de Senasa, Leonardo Ripol.
Lo hace el Senasa junto a otros organismos para analizar a los animales respecto a enfermedades como sarna y melofagosis.
El trabajo en conjunto entre el Ministerio de Producción y el SENASA, busca proporcionar un mercado federal a los productores de la Puna.
La provincia de Jujuy participó de la mesa técnica nacional que busca consolidar un Plan Ganadero Federal
El director de Sanidad, Genética y Extensión del Ministerio de Producción y Agroindustria provincial, Jorge Llobet, informó que a partir de la aparición de distintos focos de sarna ovina en establecimientos del centro-sur provincial, se está accionando para revertir las causas de este aumento y evitar una mayor propagación.
Se continúan los trabajos de fortalecimiento de la producción de animales pequeños, ovinos y caprinos de forma articulada con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
La ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, anunció la aprobación del financiamiento para la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Reproducción y Genética, cuyo principal objetivo es brindar servicios de alto nivel tecnológico para fortalecer y diversificar la producción ganadera provincial.
Los productores de la zona de Lavalle efectuaron la primera venta a un restaurante de Las Termas de Río Hondo. Productores de la zona de Lavalle, departamento Guasayán, realizaron la primera venta de animales faenados en el “Frigorífico Cabritero Lavalle”, a un restaurante de Las Termas de Río Hondo,
En esta oportunidad se aprobaron 16 proyectos por un monto total de 9.530.696 de pesos.
Fue organizada por la Cooperativa Agropecuaria La Amistad. Se desarrolló durante el fin de semana y reunió a cabañas de Río Negro, Chubut, Neuquén y Buenos Aires.