La ciudad de Potosí es el centro de atención hasta el domingo, tras la inauguración de la Feria Nacional de Cámelidos, en la que participan seis departamentos con sus mejores ejemplares, resultado de sus eventos regionales.
Potosí es sede de la XI versión de la Expo Feria Nacional de Camélidos que comienza este viernes y se extenderá hasta el domingo 3 de octubre en el Campo Ferial Cantumarca “Walter Zabala Ayllón” de la ciudad de Potosí, con la participación de productores de Tarija, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.
Capacitaron a productores con el objetivo de mejorar la productividad de fibra, garantizando el cuidado de la especie.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, invita a participar de la XI Feria Departamental del Ganado Camélido y Subproductos, a desarrollarse el 25 de septiembre en el Complejo Deportivo de Yunchará.
Cada 1 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Alpaca, ese camélido sudamericano que es emblema del Perú por su cotizada lana a nivel mundial. Sin embargo, para sus criadores, es una fecha que recuerda las carencias del sector y su olvido por parte del Estado.
Es uno de los camélidos más pequeños de Sudamérica, a comparación de la alpaca, la llama y el guanaco. La imagen de esta especie se encuentra presente en el Escudo Nacional
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) realizó la transferencia de Bs 7,8 millones para definir acciones de apoyo para los productores de camélidos y reactivar la economía de ese sector.
La directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego, llegó recientemente a la comunidad campesina y entregó los primeros kits destinados a la comunidad de Huambomayo. Con esto se contribuye a la reducción de la tasa de mortandad de los ovinos y camélidos por bajas temperaturas. .
Los ancestrales “chaccus” habían sido suspendidos por la pandemia de la Covid-19. La paralización de esta importante actividad generó innumerables perjuicios económicos en los criadores de camélidos, pero tras casi dos años la Dirección de Agricultura anunció el reinicio de la captura y esquila de vicuñas.
David Ccasa Cucho, presidente de la Mesa de Camélidos de la región Puno, manifestó que el Gobierno Regional de Puno, viene trabajando un proyecto para la creación de la Gerencia Regional Agraria de Puno,
El proyecto busca beneficiar, en una primera instancia, a 33 comunidades de las localidades de Cochinoca, Rinconada y Santa Catalina, en plena Puna jujeña, donde hay unos 700 productores de ganado ovino, caprino y de camélidos.