Crean un clúster caprino entre San Luis, San Juan y Mendoza para mejorar la genética

 Además, buscan aumentar el volumen de la producción y lograr una sustentabilidad del medio ambiente. El foco está en el punto tripartito en el que reside la comunidad huarpe.

San Luis, Mendoza y San Juan se unieron para trabajar y buscar una mejor genética de las cabras criollas que viven en la zona tripartita, aumentar los volúmenes de producción de los pequeños productores huarpes, y lograr la sustentabilidad del medio ambiente. "En 2019 comenzamos a dar los primeros pasos para crear el clúster, pero en febrero de 2020 la pandemia nos obligó a parar. Ahora trabajamos a toda marcha porque queremos finalizar la puesta en marcha del proyecto a mediados de 2022", dijo José La Malfa, codirector de la iniciativa, investigador y decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo (UCC), ubicada en la ciudad.

Dentro del plan de acción priorizaron tres aspectos. Uno de ellos está orientado a la zona en la que se ejecutan las actividades: el punto tripartito en el que se concentra el ganado caprino y específicamente las zonas más vulnerables que, a su vez, están dentro de las prioridades de financiamiento nacional. "En esa superficie que es muy árida, trabajamos el ganado caprino criollo, es el que actualmente reside en el límite entre las tres provincias. Al mejoramiento genético lo haremos en función de las mejores cualidades de lo que ya hay en los tres territorios para obtener lo mejor. No queremos introducir otra genética", explicó La Malfa.

"Queremos sacar lo mejor de esta raza, si introducimos una de afuera lo más probable es que después sufra y no llegue a buen puerto; vamos a tener como base la que ya existe y en función a lo que tenemos vamos a ir incorporando genética. En esto se apoya la sustentabilidad del proyecto", aseguró, y agregó que "el foco está puesto en mejorar los sistemas de producción a través de la aplicación de biotecnología reproductiva, mediante estudios de laboratorio y la inseminación artificial, porque tenemos que ser más rápidos en el proceso, debido a que los valores y los recursos económicos son muy cambiantes".

Queremos sacar lo mejor de la raza criolla y en función de esta variedad vamos a ir mejorando la producción e incorporando genética.  José La Malfa

En total, el proyecto tiene un plazo de 18 meses y está dividido en tres etapas. La primera consiste en analizar y seleccionar los mejores reproductores machos y hembras de la región tripartita; en la segunda mejorar la base genética mediante técnicas de reproducción asistida; y en la tercera evaluarán los resultados de la intervención biotecnológica y transferir a los productores regionales el conocimiento generado.

Uno de los objetivos que tiene la casa de altos estudios, junto con el Ministerio de Producción provincial, es "buscar una denominación de origen o una identificación geográfica para darle valor agregado al cabrito, porque en esa zona hay determinadas condiciones nutricionales que hacen que la carne tenga determinadas características. Este es otro proyecto que se suma para aunar esfuerzos y lograr la denominación del cabrito puntano", afirmó.

 "El proyecto tiene carácter interinstitucional, la directora del clúster caprino es Marcela Michaut, investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, y participa junto al Instituto de Histología y Embriología (IHEM), de la misma institución. La UCC de San Luis se ocupa, entre otras cosas, de la administración económica", explicó La Malfa, y añadió que al mismo tiempo se organizarán talleres de capacitación para los productores.

A través de convenios también participan el Ministerio de Producción de San Luis y algunos laboratorios privados; la Dirección de Ganadería de Mendoza; la Comisión Provincial de la Sanidad de Mendoza (Coprosamen); la Secretaría de Agricultura Familiar de las provincias vecinas; la Coordinación de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de la Ley Caprina y Ovina de San Juan y por supuesto los protagonistas de esta historia: los pequeños productores de las tres provincias que comparten los puestos limítrofes y los de la comunidad huarpe. Además en diferentes tareas intervienen alumnos y docentes de las instituciones que se dedican a la investigación.

"Con el apoyo de los gobiernos proponemos contribuir a mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones. La idea surgió durante una reunión que tuvimos en Mendoza, hace cuatro años, cuando participábamos en un Congreso de Bioeconomía que incluía las economías regionales de Cuyo, en el que además se presentaban proyectos. Ahí conocí a Michaut, que dirige este clúster caprino de la Región Cuyo, nos pusimos a trabajar, y mandamos la documentación al Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación (Mincyt) para que nos ayudaran a financiar el plan y poder ejecutarlo", aseguró.

En el proyecto participan alrededor de diez pequeños productores caprinos de San Luis que viven en el paraje La Tranca, en su mayoría forman parte de la comunidad huarpe. En San Juan son aproximadamente quince y abarcan la gran región de la localidad de Encón, más algunos de los integrantes de la comunidad huarpe Talquenca y Sawa; y de Mendoza trabajarán con aproximadamente quince criadores distribuidos en una amplia zona denominada El Retamo y El Forzudo.

"Además estamos trabajando en forma paralela y por iniciativa de la Facultad de Ciencias Veterinarias en un posgrado que integre la producción caprina, la sustentabilidad ambiental y el bienestar animal, que es uno de los objetivos de desarrollo sostenible que tiene que ver con la producción y el consumo para combatir uno de los flagelos más importantes de nuestra sociedad, como es el hambre", concluyó La Malfa